Dentro de unos días, a mediados del mes de septiembre, se realizará la que va a ser la últimas Selectividad o PAU (Prueba de Acceso a la Universidad), tal como la conocemos, ya que a partir del próximo curso 2016-2017 será sustituida por la Reválida de Bachillerato, tal como establece la LOMCE. Este primer curso se considera una experiencia piloto y quedará totalmente implantada a partir del año 2018.
El jueves 28 de noviembre de 2013 y tras su paso por el Senado, El Congreso aprobó la Ley Orgánica para la Mejor de la Calida Educativa (LOMCE), que se convierte en la décima ley educativa en España desde el inicio de la democracia.
En artículo anterior, explicábamos como quedaba la estructura de las asignaturas de primaria y secundaria obligatoria (ESO) según esta ley. Desde aquí, queremos completar la información, explicando como queda la estructura y asignaturas del Bachillerato y en posteriores artículos la de los Ciclos Formativos.
El informe sobre la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa, presentado por el ministro José Ignacio Wert a finales de junio, recoge un examen final en cada etapa educativa, uno al final de Primaria, otro al final de la ESO y el último al finalizar el Bachillerato, que será necesario superar para poder obtener el título correspondiente a cada nivel educativo.
Se acerca el mes de junio y con él el verano y la temida PAU o Selectividad, que este año estrenaran los alumnos Asturianos, que se enfrentarán a ella los día 4, 5 y 6 de junio, tras haber superado el segundo curso de Bachillerato.
Pero ¿Cómo a probarla y no morir en el intento? Lo cierto es que el miedo a estos exámenes puede llegar a ser exagerado, más aun si tememos en cuenta que en los últimos años el porcentaje de aprobados en el mes de junio ha rondado el 90% en todo el país, por lo que debemos enviar un mensaje tranquilizador a los jóvenes. Si bien es cierto que el resultado de la prueba es importante a la hora de acceder a los estudios universitarios deseados, no menos cierto es que el examen de Selectividad no resulta, en general, más difícil que cualquier otro examen realizado durante el curso
De todos modos, aquí van algunos consejos que te ayudarán a obtener los mejores resultados en la PAU.
Tras varios viernes de reformas el Ejecutivo envió la semana pasada a Bruselas el documento con el Programa de Reformas, para los próximos años, donde se dedica un importante capitulo al ámbito de la educación.
Como ya era previsible, el Bachillerato y la selectividad se verán notablemente afectados, no solo por los recortes económicos, sino por una importante reforma estructural, si bien, ya no se especula con un Bachillerato de 3 años, sino que se mantiene en dos, reformándose considerablemente el 4º curso de ESO, donde se pretende que se diversifiquen las posibilidades y que las materias optativas permitan enfocar al alumno hacia la formación profesional o hacia el bachillerato.