Dentro de unos días, a mediados del mes de septiembre, se realizará la que va a ser la últimas Selectividad o PAU (Prueba de Acceso a la Universidad), tal como la conocemos, ya que a partir del próximo curso 2016-2017 será sustituida por la Reválida de Bachillerato, tal como establece la LOMCE. Este primer curso se considera una experiencia piloto y quedará totalmente implantada a partir del año 2018.

 

 

¿Para qué sirve la Reválida?

 

La nueva Reválida propuesta por la LOMCE tiene un doble objetivo. Por un lado y al igual que la Selectividad, proporcionar una nota de corte para el acceso a la universidad y por otro permitirá obtener el título de Bachillerato.

 Esta segunda función es la que sin duda genera más polémica, ya que hasta ahora si un alumno aprobaba todas las asignaturas de los dos cursos que forman el Bachillerato, obtenía directamente el título. En cambio, a partir de ahora esto no será suficiente, además será necesario aprobar la citada Reválida con una nota de al menos 5 puntos, de lo contrario no se obtendrá el título de Bachillerato, aunque se hayan aprobado todas las asignaturas durante los dos cursos. Durante el próximo curso 2016-2017, no se tendrá en cuenta este aspecto, pero sí a partir de los años siguientes.

 

¿Cómo será la prueba?

 

Aunque inicialmente el equipo que elaboró la nueva Ley de Educación quería que el examen fuese tipo test, con 350 preguntas iguales para todo el territorio nacional, desde el principio hubo desacuerdo con los profesores y rectores. Finalmente, el examen mantendrá una estructura similar a la actual, sin preguntas tipo test y será cada Comunidad Autónoma la encargada de elaborar las preguntas, aunque como hasta ahora las pruebas serán homologables para todo el territorio.

Si encontramos diferencias en cuanto a las asignaturas de las que deberán examinarse los alumnos. En la actual selectividad debían realizarse 4 exámenes obligatoriamente y podían realizarse 2 o 3 más, de forma opcional para subir nota, siempre de asignaturas de segundo de Bachillerato. En la nueva Reválida las asignaturas obligatorias serán hasta 8: las 4 o 5 materias troncales generales (lengua, filosofía, historia, idioma extranjero y lengua cooficial donde exista); dos materias troncales de modalidad y una materia específica, estas a elección del alumno. A diferencia de lo que sucede hasta ahora, algunas de estas asignaturas pueden pertenecer a primero de Bachillerato.

 

¿Cómo puntuará la Reválida?

 

Aunque el método de calificación de la prueba en si misma todavía no está bien definido, sí se ha establecido que su ponderación para la nota final será del 40%. Por lo tanto, el peso de las calificaciones obtenidas durante el Bachillerato será del 60%.

 

¿Se podrá subir nota?

 

Como hasta ahora, se estable una calificación máxima de 14 puntos. Esta calificación es la que se tendrá en cuenta para el acceso a las carreras universitarias.

La PAU establecía una nota máxima de 10 puntos en la fase general, con la posibilidad de subir hasta 4 puntos más con la fase específica. Con el actual modelo, en principio, se podrá subir la nota con cualquier asignatura y serán las universidades las que podrán establecer criterio en función de la carrera que el alumno desee cursar.

En cambio, la propuesta inicial de que las universidades establezcan pruebas adicionales de acceso de momento queda descartada, ya que obligaría a los alumnos a presentarse a pruebas en distintos centros, lo que puede generar situaciones de desigualdad.


Cursos intensivos:

Matricularse en un curso

Ingresa tu nombre
Ingrese su correo electrónico
Ingrese su nombre de usuario
Seleccione un curso

Curso Graduado ESO

VÍdeo informativo sobre el curso de Graduado ESO

Prepárate para obtener el Graduado ESO en solo 4 meses con nuestro curso intensivo

¿Tienes alguna duda?

Contacta con nosotros.

Escríbenos para informarte
sobre nuestros cursos

O si lo prefieres...

NOSOTROS TE LLAMAMOS

¿Cómo preparar la prueba libre de Graduado ESO?

Nuevo método para obtenerlo en solo 4 meses.

Quiero saberlo :)

Opiniones de nuestros alumnos

Todo de lujo , Raquel una crack . Muchas gracias

José Antonio Palomo

Curso Intensivo Grado Medio 03/06/2024

He realizado el acceso a GM, estoy muy contesta , gracias(Raquel la profe) HE APROBADO TODO!!el curso esta fenomenal, precio,se adaptan a ti a tu tiempo es perfecto, el temario perfecto entra todo lo que esta en el curso en el examen, gracias a la profe que te guia que cosas son mas importante y no apruebas seguro, en mi caso llevaba sin estudiar 28 años sin estudiar y con un peque de 5 añitos y trabajando y he conseguido aprobar! animo a todo el mundo que realice aqui el curso porque va salir encantando!!mil gracias por todo de verdad , muy agradecida.

Esther Toro

Preparación para la prueba de acceso a Grado Medio 30/05/2022

En poco mas de 7 meses ya tengo el titulo, el curso contiene temarios muy buenos, Raquel siempre muy atenta a las dudas. Totalmente recomendable.

Miguel López

Preparación para la prueba de acceso a Grado Medio 07/07/2023

Lo recomiendo totalmente, Raquel es una profesora maravillosa que no tiene problema en explicarte las cosas varias veces hasta que lo entiendas perfectamente. Mil gracias!!

Noelia

Curso Acceso a Grado Medio 30/05/2024

He realizado el curso de acceso GM y he de decir que estoy muy contenta.. llevaba 20 años sin estudiar y el temario es lo suficientemente claro y amplio como para pasar el examen sin problemas. Además, Raquel Manzano que es la profe, estoy realmente agradecida por su atención e interés en todo momento ( gracias Raquel). Recomiendo este sitio al 100% a todo el mundo.

Nuria Sánchez

Preparación para la prueba de acceso a Grado Medio 30/05/2018

Estoy muy agradecida con Raquel,la que ha sido mi profesora virtual! Y con esfuerzo se puede conseguir, yo en una situación difícil y lo he conseguido en 4 meses. Muchas gracias por el apoyo

Noelia Galán Coleto

Curso Acceso a Grado Medio 19/06/2024