Comparando estos datos con los de dos años antes se observa un aumento de casi un 30 % en el número de alumnos y si nos remontamos al curso 2008-2009, cuando hubo 486.893 matriculados en total, observamos que la cifra casi se duplica en la actualidad.
Otro dato importante a destacar es el aumento de los alumnos que realizan la FP a distancia, que ha aumentado un 14% en el último año.
Por otra parte, se ha experimentado un fuerte descenso en los Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI), que desaparecerán con la implantación de la nueva Ley de Educación y que ya están siendo sustituidos por la Formación Profesional Básica.
Pese al aumento de plazas ofertadas estas no son suficientes para cubrir la demanda actual y son muchas las regiones en las que un gran número de personas no han podido acceder a un Ciclo Formativo durante este curso. Es el caso, por ejemplo, de Galicia unos 8.000 alumnos se han quedado sin plaza para cursar el módulo que deseaban.
Este importante aumento en las matriculaciones en FP se debe en gran medida a que la sociedad ha dejado de verlos como unos estudios de “segunda categoría” como ocurría hasta hace pocos años y han pasado a verse como una opción útil, que mejora las posibilidades de acceso al mercado laboral de los jóvenes y de los desempleados, ante el actual aumento de los perfiles técnicos y la disminución de la necesidad de mano de obra sin ninguna cualificación.