Obtener el título de Graduado ESO se ha convertido en una de las herramientas más útiles a la hora de mejorar las expectativas laborales, tanto por el gran número de empleos que actualmente lo exigen, como por la amplia oferta de empleo público que se generará en este y los próximos años.
Para poder opositar y conseguir así un puesto de trabajo estable, en la mayoría de los casos es imprescindible estar en posesión del título de Graduado ESO. ¿Cómo conseguirlo de la forma más fácil y rápida posible?
El 20 de febrero se abrió el plazo de inscripción en las pruebas libres para la obtención del título de Graduado ESO en Ceuta y Melilla y también para españoles residentes en el extranjero, convocadas por el Ministerio de Educación. El último día para poder inscribirse en las pruebas, de la primera convocatoria del año 2019, será el próximo 18 de marzo, según lo establecido en la Resolución de 8 de febrero de 2019, de la Secretaría de Estado de Educación y Formación Profesional
Para poder concurrir a las pruebas es necesario tener al menos 18 años de edad o cumplirlos durante el 2019. Además, no se puede estar en posesión del título de Graduado ESO.
Para participar en las pruebas que se realizan en el extranjero, es necesario tener nacionalidad española o haber cursado los estudios en el sistema educativo español. La inscripción en estas pruebas deberá solicitarse en la embajada o consulado español.
Como es habitual, las pruebas constarán de tres ejercicios, uno correspondiente a cada ámbito (ámbito científico-tecnológico, ámbito social y ámbito de comunicación), que se realizarán el mismo día y que tendrán una duración máxima de dos horas cada uno.
Si estás interesado en realizar estos exámenes debes saber:
El lunes, 9 de abril, se abre el plazo de inscripción en las pruebas libres para la obtención del título de Graduado en Educación Secundaria (Graduado ESO) para personas adultas en tres Comunidades Autónomas. Se trata de la primera convocatoria del 2018 en Cantabria de la segunda convocatoria en La Rioja y País Vasco
También le pasado viernes, 6 de abril, comenzó el plazo de inscripción en las citadas pruebas de Graduado ESO en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla y para los españoles residentes en el extranjero.
Para poder participar en las pruebas es necesario tener 18 años de edad y no estar en posesión del título de Graduado ESO o matriculado en enseñanzas oficiales encaminadas a la obtención del mismo.
Si estás interesado en realizar estas pruebas debes saber:
Son muchas las Comunidades Autónomas que mantienen abierto el plazo de inscripción para las pruebas de acceso a ciclos formativos de grado medio y grado superior durante el mes de abril.
En el 2016 la mayoría de regiones solo realizará una única convocatoria de estas pruebas, efectuándose los exámenes fundamentalmente en los meses de mayo y junio.
Para poder participar en las pruebas de acceso grado medio es necesario tener como mínimo 17 años de edad y no cumplir los requisitos de acceso directo a los ciclos. Para las pruebas de acceso a grado superior es necesario tener como mínimo 19 años y ambos casos solo se podrá participar en una única Comunidad Autónoma, aunque no necesariamente debe ser la comunidad de residencia del aspirante.
Las regiones en las que todavía es posible matricularse para realizar los exámenes durante el presente 2016 son las siguientes:
Son nueve las Comunidades Autónomas que han confirmado la celebración de una segunda convocatoria, entre los meses de septiembre y noviembre, de las pruebas libres para la obtención del título de Graduado en Educación Secundaria (Graduado ESO) para personas adultas. También el Ministerio de Educación llevará a cabo en septiembre una convocatoria para que las personas de Ceuta y Melilla y los españoles residentes en el extranjero.
Por lo tanto todavía es posible obtener el título de Graduado ESO durante el presente 2015. Recordemos además, que todas aquellas personas que superen alguno de los tres ámbitos (científico-tecnológico, social y de comunicación) en la primera convocatoria del examen, o los tengas aprobados de años anteriores, solamente tendrán que presentarse a aquellos ámbitos que todavía no hayan superado.
A continuación se muestran las fechas de celebración de los exámenes, así como el plazo para poder inscribirse a los mismos en las distintas regiones: