Durante la segunda semana de septiembre encontramos la última oportunidad para matricularse, para el presente curso 2015-2016, en los Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior, así como en la nueva FP Básica y la FP Dual, en aquellas Comunidades Autónomas en las que estas ya están implantadas.
Pese a que en algunas regiones, como el País vasco o la Comunidad Valenciana, ya no es posible matricularse para el presente curso, la mayoría sí que ofrece plazos extraordinarios de inscripción, sobre todo en la modalidad a distancia, que cada año va ganando fuerza, ya que permite compatibilizar los estudios con el trabajo. Cada vez son más las titulaciones y el número de plazas ofertadas para esta modalidad de estudios de FP no presencial.
A continuación mostramos las fechas de los plazos de inscripción para las distintas modalidades de Formación Profesional en las Comunidades Autónomas en las que todavía es posible matricularse para el curso 2015-2016.
La Formación Profesional está de moda. Cada vez son más los alumnos que optan por este tipo de formación, hasta un 33 % del total, según un estudio de la OCDE. Esto es debido a que estás titulaciones son cada vez más demandadas en muchos sectores de empleo y a que ofrecen la posibilidad de combinar el estudio en las aulas con las prácticas en empresas, lo que facilita el acceso al mundo laboral. De hecho, se estima que 1 de cada 5 ofertas de trabajo actuales, solicitan titulación en FP.
Pero este tipo de formación no solo es atractiva para los estudiantes, sino también para las empresas, ya que les permite formar trabajadores especializados, adaptados a sus necesidades específicas. En los dos últimos años se ha triplicado el número de empresas que participan en programas de Formación Profesional.
Pero como en todos los ámbitos, no todas las titulaciones tienen la misma demanda y hay algunas, que pueden permitir un acceso más fácil al mundo del trabajo. Según el Observatorio de las Ocupaciones del SEPE, estos son los títulos de FP de Grado Medio y Superior donde se produjeron más contrataciones durante el año 2014.
En los últimos años el panorama laboral se ha visto modificado en nuestro país, con un importante aumento del desempleo y el requerimiento de mayor cualificación profesional en la mayoría de los sectores.
Un dato especialmente llamativo es el aumento de la contratación de profesionales con estudios de Ciclos de Formación Profesional, tanto de Grado Medio como de Grado Superior, que el pasado año alcanzó el 21 % de las ofertas de empleo.
Esta cifra confirma la tendencia al alza en los contratos a profesionales con este tipo de formación, lo que se debe a la adaptación de este tipo de estudios al mercado laboral y a la mejora en la percepción de estos estudios que han dejado de considerarse de segunda, para pasar a considerarse estudios de primer nivel, con profesionales altamente cualificados, ya que los Ciclos Formativos no ofrecen una formación meramente teórica, sino que la parte práctica ocupa un papel muy relevante.
Actualmente son cuatro las Familias Profesionales, que según Adecco, acaparan la mayor parte (un 63%) de las ofertas de trabajo. Son las Familias de Fabricación Mecánica (22,08% de las ofertas), Electricidad y Electrónica (19,70%), Administración (12,90%) e Informática (7,99%).
La reducción del abandono escolar temprano y la posibilidad de mejorar la empleabilidad de los adultos en situación de desempleo se presentan como dos de las principales causas del importante aumento en el número de alumnos matriculados en enseñanzas de Formación Profesional (FP) experimentado en los últimos años, tanto en Ciclos Formativos de Grado Medio como en Grado Superior.
Ya se conocen las cifras oficiales para este curso, recogidas en el informe denominado “Datos y Cifras curso escolar 2014-2015”, elaborado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Para el presente curso escolar el número total de estudiantes se cifra en 8.141.628, lo que supone un aumento de aproximadamente el 0,7 % respecto al curso anterior. Si bien, cabe destacar el importante aumento que se ha producido en los ciclos de Formación profesional, en los que se ha pasado de 702.762 alumnos (de los cuales 353.533 realizaron Ciclos Formativos de Grado Medio y 349.229 de Grado Superior) en el curso 2013-2014 a casi 800.000 alumnos (793.034 exactamente) en el curso 2014-2015, lo que supone casi un 13% más de matriculaciones en solo un año.
La Formación Profesional Dual, más conocida como FP Dual, se presenta como una de las alternativas para que los jóvenes mejoren sus posibilidades de acceso al mercado laboral. Esta nueva modalidad de Formación Profesional se realiza en régimen de alternancia entre el centro educativo y la empresa, con un número de horas de estancia variable en uno y otro centro.
Para el presente curso 2014-2015 el número de alumnos que podrán cursar este tipo de formación ha aumentado considerablemente, siendo más del doble que el año pasado. Si en el curso 2013-2014 la FP Dual contó con 4.292 personas en toda España, este curso la cifra alcanza los 9.555 matriculados.