En los últimos años el panorama laboral se ha visto modificado en nuestro país, con un importante aumento del desempleo y el requerimiento de mayor cualificación profesional en la mayoría de los sectores.
Un dato especialmente llamativo es el aumento de la contratación de profesionales con estudios de Ciclos de Formación Profesional, tanto de Grado Medio como de Grado Superior, que el pasado año alcanzó el 21 % de las ofertas de empleo.
Esta cifra confirma la tendencia al alza en los contratos a profesionales con este tipo de formación, lo que se debe a la adaptación de este tipo de estudios al mercado laboral y a la mejora en la percepción de estos estudios que han dejado de considerarse de segunda, para pasar a considerarse estudios de primer nivel, con profesionales altamente cualificados, ya que los Ciclos Formativos no ofrecen una formación meramente teórica, sino que la parte práctica ocupa un papel muy relevante.
Actualmente son cuatro las Familias Profesionales, que según Adecco, acaparan la mayor parte (un 63%) de las ofertas de trabajo. Son las Familias de Fabricación Mecánica (22,08% de las ofertas), Electricidad y Electrónica (19,70%), Administración (12,90%) e Informática (7,99%).